Ocho horas de vuelo de Madrid a Nueva York (IB6253) dan mucho de sí. Exceptuando las dos comidas que nos dieron, lo único que hice fue leer, por placer y -también con algo de urgencia- por necesidad. Quería terminar de leer "A thousand splendid suns" (Riverhead Books, 2007), la segunda novela de Khaled Hosseini, y poder acudir al día siguiente al reading group de Barnes & Noble para comentar el libro. Lo terminé justo antes de aterrizar, y en las nubes quedaron los personajes de la triste historia que cuenta el también autor de "The kite runner", un verdadero éxito convertido también en película.A través de la vida de dos mujeres, Khaled Hosseini nos relata los años de la ocupación soviética de Afganistán, la llegada de los muyaidines y posteriormente de los talibanes; pero sobre todo, la situación de las mujeres en una sociedad donde su papel no está limitado sino que es inexistente. La descripción de los personajes y de las peripecias que atraviesan su vida a lo largo de varios años convierten la historia en una narración intensa que apetece seguir leyendo.
Al día siguiente me enfrenté a lo desconocido, un grupo de siete mujeres -sólo dos de ellas probablemente por debajo de los sesenta años- que hablaban del libro y de la historia en aquel reading group. Hice tres observaciones para no parecer descortés y mostrar interés, pero no me importa confesar que me encontraba incómodo. Cerca de una hora después, votaron el libro a leer para el mes siguiente. Me preguntaron si volvería, dije que lo intentaría y me escabullí escaleras abajo para tomar denuevo un poco de aire fresco. Me quedé en aquella tertulia porque me había pasado el viaje entero leyendo. Aunque envidio poder charlar en torno a un libro, creo que no volveré. Es importante el cómo y con quién hacerlo. Bueno, y también en qué idioma.
2 comentarios:
El título del libro proviene de un poema sobre Kabul del poeta del siglo XVII, Saib-e-Tabrizi, que refleja la impresión que le causó su visita a la ciudad:
"Eran incontables las lunas que brillaban sobre sus azoteas, o los mil soles espléndidos que se ocultaban tras sus muros"
Yuya
Siento que tu experiencia en el reading group no fuese como esperabas, pero insiste que acabarás encontrando a tu grupo. Acabo mi comentario, rescatando un extracto de un reportaje que salió en la revista XLSemanal, sobre las miradas de las niñas afganas. Quizá te interese...
http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=31797&id_edicion=3447
¿Has leido el libro? El poema en inglés dice así:
"One could not count the moons that shimmer on her roofs, or the thousand splendid suns that hide behind her walls".
Te agradezco el enlace a la revista. Impresiona pensar que todavía sucedan cosas así. Y es probablemente muy cierto lo que dice el artículo al final, que "su oscuridad es nuestra vergüenza".
Del grupo de lectura no te preocupes, algo encontraré, aquí o allí...
Mil gracias por tu comentario.
Publicar un comentario